programa fundación CIAPE
gestión para conservación y uso sostenible de la biodiversidad marino costera
Nuestra misión
«Promover la gestión de las actividades marinas y costeras con un enfoque integrador socioecológico que permita la conservación y uso sostenible de la biodiversidad y la protección de los hábitats y el medio ambiente en pro de las comunidades costeras y la sociedad en general»

Gestión y tecnologías para la conservación
La gestión y las tecnologías para la conservación y uso sostenible de la biodiversidad marina y costera son fundamentales para proteger los ecosistemas marinos y las especies que dependen de ellos, así como para garantizar la sostenibilidad de los recursos y el bienestar humano a largo plazo.
Sensibilizacion y educación
La sensibilización y educación para la conservación y uso sostenible de la biodiversidad marina y costera son fundamentales para promover la protección y preservación de los ecosistemas marinos y costeros. Estas acciones buscan aumentar la conciencia pública sobre la importancia de estos entornos y fomentar prácticas responsables para su conservación.
Adaptación al cambio climático
La adaptación al cambio climático de las comunidades costeras es crucial debido a los impactos cada vez más evidentes del cambio climático, como el aumento del nivel del mar, las tormentas más intensas y frecuentes, la erosión costera y la acidificación de los océanos.
Planificación territorial
La planificación de la zona marina costera es un proceso integral que busca gestionar y coordinar el uso de los recursos y el desarrollo en áreas costeras, teniendo en cuenta tanto los aspectos terrestres como marinos.

Director programa
Roberto de Andrade
Ingeniero Pesquero
Vice presidente de la Fundación CIAPE
Consultor internacional de CIAPE
Coordinador del programas de áreas marinas costeras de múltiples uso
Consultores

Attorney
clara miranda vera
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

consultor
Felipe Matías
Ingeniero Pesquero
Especialista y consultor internacional en acuicultura
Secretario ejecutivo de la Red de Acuicultura para las Américas

consultor
Claudio Guzmán
Comunicador combinando el arte, con la investigación y desarrollo de proyectos vinculados al desarrollo humano (producción audiovisual, música, fotografía (terrestre y submarina), diseño, poesía)
Colaborador con organismos de Naciones Unidas (FAO, UNICEF, PNUD)
Alianza Fundación CIAPE y Fundación Bordemar

María Cecilia Godoy Ampuero

Licenciada en Ciencias, mención Biología, U. de Chile y Magíster en Ciencias, mención Ecología, U. Austral de Chile. Socio fundador de Fundación Bordemar, organización dedicada a la divulgación científica, educación ambiental y el turismo sustentable
Dalma Modina Díaz Pinto

Periodista, Licenciada en Ciencias de la Comunicación, cuenta con perfeccionamientos en desarrollo personal y holístico, reiki, comunicación y marketing digital, turismo gastronómico; fotografía gastronómica publicitaria, especialización internacional en periodismo de viajes y materias marítimo portuarias y náuticas

Experiencias
Diplomado en gestión e innovación de la conservación marina y costera
El diplomado fue dictado el año 2011, siendo CIAPE organización pionera en ese ámbito de la formación en esa temática en Chile. Con anterioridad los expertos de CIAPE dictaron un curso similar con el patrocinio de FAO.
El diplomado de CIAPE exigía a los participantes al finalizar entregar una Tesina, como por ejemplo: Tesina_Diplomado. Manejo_Integrado

Primer Seminario en el marco de la COP 25

Segundo seminario SERNAPESCA

Acuicultura en pequeña escala y tecnologías

© 2025 interior designer services. All Rights Reserved.