Aniversario Conversatorio desde lo local a lo global
Cátedra Waldo García
Hitos relevantes
El “Conversatorio desde lo local a lo global” se origina en marzo del 2020, si bien surge por iniciativa de la Fundación CIAPE, con el transcursos de las sesiones adquiere su independencia.
Al inicio nos hacíamos la pregunta si el mundo, post Covid, seguiría tal cual como lo conocíamos, con la prevalencia del capitalismo y sus consecuencias de crisis medioambiental, social y política. En esta dimensión conversamos sobre el libro “Sopa de Wan”, de varios autores, Sopa-de-Wuhan-ASPO.pdf , cuya tesis central era que el mundo no podía seguir destruyendo el planeta. Se señala que el Corona virus era un golpe al Capitalismo.
Durante el 2020, segundo semestre se creó por Waldo García el “boletín Vitrina Virtual que alcanzó 6 ediciones y daba cuenta de manera resumida del debate.
El año 2021 gran parte de las sesiones del Conversatorio estuvieron centradas en colaborar con los candidatos y luego constituyentes independientes, de comunidades indígena y del grupo Ecoconstituyentes a través de las sesiones denominadas “Diálogos constituyentes”.
En Octubre de 2021, dado el sensible y lamentable fallecimiento de nuestro amigo y coordinador del Conversatorio se crea la Cátedra Waldo García, donde participan otras personas y organizaciones y el Conversatorio pasa a ser parte de la Cátedra
El día jueves 3 de marzo de 2022 inicia un tercer año consecutivo de sesiones y la pregunta que nuevamente nos hacemos si el mundo ha cambiado. Si se empieza a vislumbrar una nueva economía o la “vieja normalidad” logra prevalecer, en el marco de la pandemia que aún se mantienen en el mundo, en el fraguar de los constituyentes que establecen una Constitución para Chile y en la tragedia que azota el Asia con la invasión de Rusia a Ucrania.
Esta trayectoria no hubiera sido posible sin la integración de destacadas personas, técnicos y profesionales, mujeres y hombres, nacionales e internacionales que con sus reflexiones han dado vida a más de 80 sesiones y una cantidad semejantes de vídeos
Objetivos
El propósito del Conversatorio, tiene que ver
Tener un espacio de construcción de conocimiento libre
Crear una red personas, organizaciones y movimientos
Aportar al debate de un mundo local y global, donde la centralidad sea la vida, la libertad
Metodología
Como definía Waldo, el Conversatorio es fundamentalmente un intercambio activo y fundamentado de sus participantes, no es un “escuchatorio” es interacción, intercambio de ideas, experiencias hace de la riqueza conceptual del Conversatorio.
Su análisis se basan en una mirada global progresista y de izquierda
Durante este periodo hemos contado, para nuestra reflexión con muchísimos invitados, de alto nivel reflexivo, que con sus aportes hemos avanzado en la comprensión de China, de Centro América, de Brasil y de tantos aspectos.
Participantes
La participación es libre y espontánea, Tiene como requisitos el respeto y la permanencia.
Cuenta con participantes activos y permanentes de Chile, Brasil, Ecuador México, Argentina y el desafío es que
Comunicaciones
Sus sesiones son transmitidas en directo por Radio Quintil de Valparaíso, por Facebook Live y el canal Yoytube de la Fundación CIAPE. Cuenta con más de 70 vídeos temáticos que dan cuenta de las interacciones
Comunica sus actividades a través del WhatApps y del Telegram Diálogo abierto y también hoy, del WahatApps de la Cátedra Waldo García
Tiene como desafío proyectar una Revista digital “Diálogo de futuro”